escudo2   Ayuntamiento de Montalbo

tiempo Montalbo



 

 

Genealogía de D. Jose Antonio Jaramillo Loaysa y Vázquez De Tablada

Genealogía de
D. Jose Antonio Jaramillo Loaysa
y
Vázquez De Tablada

“No es grande el hombre que nace en una cuna o en una ciudad ilustre, sino aquel que sabe hacer grandes e ilustres la cuna y la ciudad en donde nace” (Pitágoras).

          Este insigne Montalbeño, procedente de ilustre y noble alcurnia, “por línea recta de varón”, de D. Miguel Jerónimo Jaramillo y Loaysa (natural de Torrejoncillo) que casó con  Dª Josepha Vázquez de Tablada (natural de Montalbo), y, por línea materna de D. Domingo Váquez de Tablada (natural de El Hito) casado con Dª Josepha Gabriela Blanco (natural de Montalbo), desciende de D. Alvaro García de Loaysa, Señor de Pretel, que casó en Huete con Dª.  N. de Ayala, de cuyo matrimonio nacieron tres hijos: D. García Álvarez de Loaysa, D. Álvaro de Loaysa y D. Jerónimo de Loaysa. D. Álvaro casó en Buendía con Dª Lucrecia Peña y Acuña quienes tuvieron a Dª Teresa de Loaysa y Peña.

        Dª Teresa de Loaysa casó en los Yébenes con García Jaramillo, vecino de Garcinarro donde había litigado su nobleza ganando “Ejecutoria de Hidalguía” en el año de 1520. Éste era hijo de D. Diego Páez Jaramillo y de Dª María de Espinosa y nieto de D. Luís González Jaramillo y Dª Teresa Páez. De la unión de Dª Teresa de Loaysa con D. García de Jaramillo se conocen dos hijos: Dª María Jaramillo de Loaysa y D. Álvaro Jaramillo de Loaysa.

          D. Álvaro Jaramillo de Loaysa casó con Dª Juana Fernández, quienes tuvieron dos varones: D. Sebastián Jaramillo de Loaysa y Fernández y D. García Jaramillo de Loaysa y Fernández.

          D. García Jaramillo de Loaysa y Fernández casó en Torrejoncillo con Dª María Hidalgo, matrimonio este del que nacieron cuatro hijos: D. Francisco, D. Pedro, Dª.María y Dª. Margarita Jaramillo de Loaysa e Hidalgo.

          D. Pedro Jaramillo de Loaysa e Hidalgo casó con Dª Andrea del Vado y Salazar, de cuyo matrimonio nacieron: D. Lorenzo, D. García, Dª María y Dª Teresa Jaramillo de Loaysa y Vado. El primogénito, D. Lorenzo Jaramillo de Loaysa y Vado de Salazar, contrajo matrimonio en Torrejoncillo con Dª Josepha Romero, de los que se conoce como hijo a D. Gabriel Jaramillo de Loaisa y Romero.

          D. Gabriel Jaramillo de Loaysa y Romero  casó en Torrejoncillo con Dª María Antonia Sarmiento y Romero (abuelos paternos de D. José Antonio Jaramillo Loaysa y Vázquez de Tablada), quienes tuvieron, entre otros, a D. Miguel Jerónimo Loaysa y Romero, natural de Torrejoncillo, que contrajo matrimonio en Montalbo con Dª María Josepha Vázquez de Tablada, natural de Montalbo, estableciendo su domicilio en este pueblo. Este matrimonio tuvo cuatro hijos, todos ellos nacidos en Montalbo: María Ciriaca, Jose Antonio, Antonio y Rafael  Jaramillo Loaysa y Vázquez de Tablada, sobrinos, por parte de madre, del Ilustrísimo Obispo de Oviedo y Gobernador del Real Supremo Consejo de Castilla, D. Gaspar Vázquez de Tablada (nacido según unos en El Hito y otros en Montalbo).

          Dª María Josepha y D. Gaspar Vázquez de Tablada fueron hijos de D. Domingo Vázquez de Tablada, natural de El Hito y de Dª Josepha Gabriela Blanco, de Montalbo.

          Dª María Ciriaca Jaramillo Loaysa Vázquez de Tablada nació en Montalbo el 8 de agosto de 1726 y contrajo matrimonio el  8 de septiembre de 1748 en Montalbo, a la edad de 22 años,  con el ilustre taranconero D. Antonio Salcedo Patiño y Hurtado, de 20 años,  Mayordomo de Uclés, Administrador del Obispado de Cuenca, acompañante del  insigne arquitecto D. Ventura Rodríguez y considerado como el mayor hacendado de su tiempo en toda la región. Establecieron residencia en Tarancón, en donde vivieron, y en donde nacieron sus nueve hijos: Vicente, Miguel, Felisa, Antonia, Macrina, Pedro, María Patrocinio, Basilio y José, quienes siempre gozaron de la protección de su tio D. Jose Antonio, sobre todo Pedro, Basilio y José que fueron educados en Zaragoza por su tío el Inquisidor de Aragón. Basilio fue catedrático en la universidad de Zaragoza y consultor del tribunal de Corte, de la Inquisición, y José Canónigo de la catedral de Toledo. Ambos hermanos, que por su preparación intelectual y rango social habían desempeñado importantes cargos y oficios, vieron frustradas sus vidas por las circunstancias de la época y las acusaciones de ser adictos a los franceses y pertenecer a la francmasonería.

           Antonio,  José Antonio y Rafael (estos dos últimos Colegiales en el Mayor del Arzobispado de Salamanca)  tomaron juntos el hábito de la Orden Militar de Santiago  en Uclés, en el año 1747. Sus nombres se encuentran mencionados en el “Índice de pruebas de los caballeros que han vestido el hábito de Santiago” y en el “Registro y libro de hábitos de Caballeros de la O.M.de Santiago”, bajo los expediente nº: 2.283, 2.284 y 2.285, respectivamente.

           Como punto final, merece especial mención D. José Antonio Jaramillo Loaysa y Vázquez de Tablada: Nació en Montalbo, el 19 de marzo de 1733, y recibió el sacramento del bautismo el 1 de abril del mismo año en la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos, de Montalbo, de manos del por entonces Vicario perpetuo y cura propio de esta villa, D. Bernardo García de Llanes. Fue Caballero del hábito de Santiago, Colegial y Huésped en el Mayor del Arzobispado de Salamanca, Ministro del Santo Oficio,  Provisor y Vicario General del Obispado de León, Canónigo de su Santa Iglesia Catedral, Consiliario de la Inquisición, Inquisidor de la Suprema de Madrid, Inquisidor Apostólico y Fiscal General del Tribunal de la Inquisición de Zaragoza. Murió en Madrid el 19 de septiembre de 1800 y fue enterrado al día siguiente en la Iglesia del Convento Dominico de Nuestra señora del Rosario en Madrid.

 
Fuentes y bibliografía:

  • A.H.N. Sección Inquisición. Legajo 1505, nº:2, año 1771.
  • PÉREZ RAMÍREZ, Dimas: “Tarancón en la Historia”. Tarancón, 1994.
  • DE CÁRDENAS PIERA, Emilio: “Caballeros de la Orden de Santiago. Siglo XVIII”. Madrid, 1995.
  • FERNÁNDEZ GRUESO, Manuel:“De las aguas de la laguna a 1º ministro de FernandoVI”.
  • ESCAMILLA CID, Antonio: “Montalbo (opúsculo para su historia)”.Madrid,1985.
  • ESCAMILLA CID, Antonio: “Glorias Montalbeñas”. Madrid, 1994.

Nota: La partida de bautismo se encontraba en uno de los “Libros de Bautismos”, hoy desaparecido, de la Parroquia de Montalbo. Gracias al expediente de limpieza de sangre, y a través de certificación cotejada, sabemos que el Bautismo de D.José Antonio Jaramillo Loaysa estaba registrado en un libro de bautismo, con cubiertas de pergamino y a folio, el cual se iniciaba a 21 de enero de 1717 con la partida de María Escamilla, hija de Alfonso de Escamilla y de Francisca de Saceda, y finalizaba en 25 de febrero de 1758 con la partida de Antonio Bustos, hijo de Antonio Bustos y Josepha Casado. Dicho libro se encontraba en el archivo parroquial, frente a la puerta de la sacristía y dentro de una cajonería cerrada con candado. En su interior existían 3 nichos, 2 a la parte de abajo y el otro arriba, siendo de éste último de donde se sacó el libro de bautismo donde estaba registrada,  en el folio 82 y con fecha 1 de abril de 1733, la partida  de bautismo  de este insigne hijo de Montalbo.                                          

Antonio Escamilla Cid.