María Tadea Verdejo Durán
María Tadea Verdejo Durán
(1830 – 1854)
Poetisa, narradora y ensayista española.
Nace en Cascante (Navarra) el 28 de octubre de 1830. Hija del Montalbeño Nicolás Verdejo (Brigadier de Ingenieros) y de Águeda Durán. Aunque era la tercera de seis hermanos, su padre se preocupó por que recibiera una esmerada educación, muy superior a la que solían recibir las mujeres de su época. Cursa sus estudios primarios en el Colegio N.S.de la Pureza de la ciudad de Mallorca. En Cascante se entrega a la creación artística (pintura y música), para posteriormente dedicarse a la creación literaria. En Zaragoza publica sus obras en verso tituladas Oda a S. M. la reina doña Isabel II (1852) y Ecos del corazón (Zaragoza: Imprenta A.Gallifa, 1853); también escribe el drama histórico Catalina Cornaro, pero las revueltas de febrero de 1852 impidieron la puesta en escena de dicha obra. Pesar que se acrecentó aún más al cabo de un mes por el repentino fallecimiento de su padre.
En 1854 se traslada a Madrid con su madre y dos hermanas. Pero a los 6 días muere su madre y tiene que volver a Zaragoza, no sin antes haber dado a la imprenta un Compendio moral escrito para la educación de las niñas, obra que, bajo el título La estrella de la niñez, se publica en Madrid en 1854. Firmaba todas sus obras con el pseudónimo de Corina.
Su producción literaria mereció los elogios de eminentes autores como Emilia Pardo Bazán; siendo su poesía un exponente de exaltación romántica y alta tensión pasional. Fundó la revista feminista La Mujer y se le considera la protofeminista española.
En 1854, víctima de un ataque fulminante de cólera, murió en Zaragoza, cuando apenas contaba 24 años de edad. Tras su muerte se publicó la obra Biografía de la distinguida poetisa María Tadea Verdejo Durán (Zaragoza: Antonio Gallifa, 1855).
Antonio Escamilla Cid