Montalbeños en la historia
MONTALBEÑOS EN
Sabemos que “mal podemos amar lo que no conocemos”. Y la mejor forma de amar un pueblo, y sentirnos orgullosamente parte de él, es conociendo su historia y su gente. “Investigando para conocer y conociendo para amar”. Y es que, no lo olvidemos, cuanto más y mejor conozcamos nuestro pueblo más y mejor lo amaremos.
He aquí, un breve elenco de Montalbeños ilustres. Todos ellos componen un himno grandioso de alabanza para este pequeño pueblo que les vio nacer. Sirva, pues, esta escueta lista como humilde homenaje y sincero agradecimiento a todos ellos.
Nicolás Murguia: En las Respuestas al Diccionario Geográfico de Tomás López se cita como hijo ilustre de Montalbo. Estudió Sagradas Escrituras y Cánones, y fue Asistente de
Diego y Pedro de Valdemoro: Hijos de Alonso de Valdemoro y de Isabel de
Pedro de Tablada: Hijo de Pedro Tablada y de Catalina Martínez. Fue pasajero de Indias con destino a Filipinas el 25/6/1594.
Diego de Moya y Ortega: Oficial en el Santo Oficio de Cuenca en 1629. Su genealogía, naturaleza y limpieza de sangre se encuentra en el A.H.N.
Juan Escamilla: nació en 1584. Ingresó en
Bartolomé Pérez Espejo: Tomó el hábito de
Pedro y Esteban Pérez Espejo: Tomaron el hábito de Caballeros de Santiago, en Uclés, el 13 de julio de 1581.
Fray Benito Mexía: Nació en 1603, en Montalbo. Ingresó muy joven en el monasterio de Sopetrán (Guadalajara), tomando el hábito benedictino el 14 de noviembre de 1618. Falleció el 8 de diciembre de 1677.
Gregoria de Valdés Blanco: Contrajo matrimonio con D.Julián Cerdán de Landa, Regidor perpetuo de
Liberato de Palacios: Según las Respuestas que el pueblo de Montalbo dio al Diccionario de Tomás López, se dice que nació en este pueblo en 1680 y fue Virrey de Valencia en Venezuela.
Gaspar Vázquez de Tablada: nació en 1688 ¿El Hito o Montalbo? En las Respuestas del Diccionario Geográfico de D. Tomás López, se cita como hijo ilustre de Montalbo, lugar en donde nació su madre (Josefa Gabriela Blanco) y su hermana (Mª Josefa Vázquez de Tablada). Doctor “in utroque iure”; canónigo de San Justo y Pastor; Rector de la universidad de Alcalá; Oidor de
José Manuel Murguía Martínez: Grabador español del siglo XVIII. Nació en Montalbo en 1727. Obtuvo una beca mediante oposición como alumno grabador, calcógrafo y burilista aventajado en
José Antonio Jaramillo Loaisa y Vázquez de Tablada: Nació en Montalbo el 19/3/1733 y fue bautizado en
Dª María Ciriaca Jaramillo y Loaisa Vázquez de Tablada: Nació en 1728 y contrajo matrimonio en Montalbo el 8/9/1748 con el ilustre Taranconero D. Antonio de Salcedo y Patiño, Mayordomo de Uclés, Administrador del Obispado de Cuenca, acompañante de Ventura Rodríguez y mayor hacendado de su tiempo en toda la región. Tuvo 9 hijos, los dos menores fueron: Basilio (catedrático de
Antonio y Rafael Jaramillo Loaisa Vázquez de Tablada: Caballeros de
Francisco Verdejo González: Nació en Montalbo el 15 de febrero de 1757. Ilustre geógrafo y catedrático de Matemáticas del Colegio Imperial de Madrid desde el 14/2/1795. Amigo personal de D. Manuel de Godoy. Su actividad académica fue muy amplia y abundante, publicando varias obras, por las que obtuvo grandes elogios oficiales. Tuvo un hijo, Fco. Verdejo Páez, catedrático de Geografía y Matemáticas que publicó varias obras, algunas de las cuales alcanzaron numerosas ediciones. Murió en Madrid en 1817.
Nicolás Verdejo González: Nació hacia el 1760. General de Ingenieros, Gobernador militar de Cartagena y Palma de Mallorca. Murió en 1845 en Cascante (Navarra). Su biografía fue publicada en 1854. Tuvo 6 hijas, la tercera, Mª Tadea Verdejo Durán, gran poetisa e ilustre escritora, publicó varias obras, pero una mortal enfermedad acabó con su vida a los 24 años.
Francisco Poveda Fernández: Nació en 1828. Hijo de Felipe Poveda Pérez y Dolores Fernández. Fue diputado electo en las Cortes Constituyentes de 1873 por el Distrito de Huete. Murió en Montalbo el 8/1/1891.
Emilio Germán Honduvilla Revuelta: Nació el de febrero de 1894. Estudió Derecho y fue electo diputado provincial por el distrito de Huete-Tarancón en las elecciones provinciales del 6 de julio de 1919, por el partido conservador.
Julio Díaz Grueso: nació el 27/5/1895. Sacerdote. Párroco en Santa Cruz de
Pascuala Romero Serrano: nació el 29/1/1897. Hija primogénita de Olegario y Vicente. Ingresó en
Pedro Romero Serrano: Nació el 14/3/1900. Ingresó en el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas tomando el nombre de Hermano Benjamín Antonio. Murió en Bujedo, el 5/6/1921, en olor de santidad.
Aurora Medina de
Fuente y Bibliografía:
-A.H.N.
-Archivo Municipal de Montalbo.
-Archivo Parroquial de Montalbo.
-Ceán Bermúdez, J.A.: Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España. Madrid 1800.
-De Cárdenas Piera, E.: Caballeros de
-Díe Fagoaga, G.: Francisco Verdejo, un matemático olvidado. Madrid 2010.
-Escamilla Cid, A.: Montalbo (opúsculo para su historia). Madrid 1985.
-Escamilla Cid, A: Glorias Montalbeñas. Madrid 1994.
-Fernández Grueso, M.: De las aguas de la laguna a 1º ministro de Fernando VI.
-Gallego Gallego, A.: Historia del grabado en España. Madrid 1999.
-Pérez Ramírez, D.: Tarancón en la historia. Tarancón 1994.
-Priego Sánchez-Morante, H. y Silva Herranz, J.A.: Diccionario de personajes ilustres conquenses. Cuenca 2002.
-Simón Díaz, J.: Historia del Colegio Imperial de Madrid. Madrid 1991.
Antonio Escamilla Cid.