Pedro Romero Serrano
PEDRO ROMERO SERRANO
(Hno. Benjamín Antonio)
Nace el 14 de marzo de 1900 en Montalbo y es bautizado el 21 del mismo mes en
El pequeño Pedro va forjando su alma con las tiernas y sabias enseñanzas de sus padres y de su abuelo paterno D. Bonifacio Romero Valencia, quien como maestro había dedicado 29 años a la formación de los niños en Montalbo. D. Bonifacio, como buen amante de la cultura, pronto enseñó a su nieto predilecto a leer y escribir; infundiéndole a amar y leer los libros, llegando a tener una lectura fluida y una caligrafía correcta y bella, y todo ello sin perder ni un ápice la enseñanza de las virtudes cristianas, que el anciano abuelo se tomó muy a pecho para la formación de la inteligencia y el corazón de su nieto y que poco a poco irían haciendo del pequeño un alma caritativa y ejemplar que le conduciría al camino de la vocación educativa y religiosa.
Tras una ejemplar infancia, el pequeño Pedro sale a los 13 años de su pueblo natal para consagrarse a Dios en el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, ingresando en
Su ejemplar y santa vida, llena de caridad con los compañeros, amor a los niños y profunda devoción a
La noticia de su muerte, acaecida en Bujedo el 5 de junio de 1921, cuando tan solo tenía recién cumplidos 22 años, fue publicada al día siguiente en el Diario de Burgos, en los siguientes términos: “Solemne conmemoración en Bugido del fallecimiento del Hermano Benjamín Antonio, muerto en olor de santidad”.
Pronto creció y se extendió su fama de santidad, iniciándose su proceso de beatificación, fundándose una beca con su nombre e imprimiéndose varios boletines y numerosas estampas con su figura, vida y mensaje. Todo ello condujo a que el 7 de julio de 1942 sus restos mortales fuesen exhumados de su tumba del cementerio de la comunidad de
Sobre su ejemplar y santa vida se han publicado varias biografías.
Montalbo, el pueblo que le vio nacer, en cuya Parroquia recibió las regeneradoras aguas del bautismo y en donde pasó su ejemplar infancia hasta los 13 años, le recuerda y le honra con la dedicación de una calle con su nombre y con la instalación, en el interior de una pared lateral de la iglesia parroquial de Montalbo, de la antigua lápida de mármol del primer sepulcro del Hermano Benjamín Antonio; instalación esta que contó con los correspondientes permisos legales y religiosos.
Fuentes documentales:
-Un fervoroso amante de
-Un alma eucarística. Bujedo (Burgos).
-Boletines del Hno. Benjamín Antonio. Bujedo, 1946 - 1954.
-Separata de Distrito nº:67: Cincuentenario del Hno. Benjamín Antonio. Arcas Reales (Valladolid) y Bujedo (Burgos), año 1971.
-Sembraron con amor. La salle, centenario en España (1878-1978). Saturnino Gallego, f.s.c. San Sebastián, 1978.
-Montalbo (opúsculo para su historia). Antonio Escamilla Cid. Madrid, 1985.
-Archivos Municipal y Parroquial de Montalbo.
-Archivo Hnos. Escuelas Cristianas de Arcas Reales.
ANTONIO ESCAMILLA CID